Proceso Tximeleta

Es un sistema de unión utilizado ya por los egipcios y uno de los más empleados en la carpintería durante siglos. Su función en nuestras tapas es unir tablones o grietas de tablones de viejos árboles con mucha historia y que no continúen abriéndose. Nuestras tximeletas están elaboradas a la perfección. Para conseguirlo, hace falta un saber hacer y muchas horas de elaboración, siempre a mano, no hay máquina que pueda realizarla con tanta perfección.

Proceso Erreka

Es un sistema para el cerramiento de grandes huecos, ya sea en el propio tablón o para la unión de troncos entre sí, que, por las formas del propio tronco, nos crean en el centro un hueco grande. Es una especie de costura que se realiza con palitos ya sean de la propia madera o en una madera que contraste y la realce. Los palitos, cada uno de diferente medida, se adaptan a la forma del hueco, se realizan y colocan a mano, uno a uno, en el hueco igual a la medida del palito.

Proceso Konikoa

La acción de tormentas, vendavales o sequías son determinantes para forjar la historia de cada tablón. Un ejemplar centenario tiene nudos e irregularidades, por lo que siempre usaremos nuestro proceso Konikoa. Este proceso convierte esos defectos, como marcas o grietas en virtudes de la futura pieza ensalzando su valor. Su proceso es complejo y laborioso y consiste en crear conos de distintas medidas que se injertan en el tablón hasta rellenar el agujero.